EL 19 DE MARZO Y EL 2 DE MAYO

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehĆ­culo a Benito PĆ©rez Galdós (1843–1920) para recrear en Ć©l, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los espaƱoles —guerras, polĆ­tica, vida cotidiana, reacciones populares— a lo largo del agitado siglo XIX. En El 19 de marzo y el 2 de mayo, las intrigas cortesanas en que se ve envuelto Gabriel de Araceli trascienden del palacio a la calle y refuerzan el malestar popular y el odio al favorito Godoy, situación que culmina en el Ā«motĆ­n de AranjuezĀ», del que Gabriel es testigo, asĆ­ como en los inmediatos sucesos que provocan la invasión de EspaƱa por Napoleón y el ardoroso levantamiento de los espaƱoles.

Valoración:

1 comentario :

  1. Un libro que me tocó leer durante mis estudios de FP en la asignatura de Lengua y Literatura. Me enganché rÔpido a su argumento y lo disfruté mucho. Muy interesante imaginar los verdaderos sitios por donde transcurre en pleno Madrid de los Austrias. Un clÔsico de nuestra literatura.

    ResponderEliminar

Encantado que me dejes tus impresiones.