TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO

Editado en 1966 por primera vez, despliega una rica gama estilística; va desde relatos medianamente realistas, como puede apreciarse en El otro cielo (apenas teñido de cierto retorcimiento en el lenguaje, de cierto enturbiamiento expresivo) o en La señorita Cora (un relato coral, con mucho lenguaje cotidiano) hasta cuentos manifiestamente fantÔsticos, como Instrucciones para John Howell o Todos los fuegos el fuego en los que la realidad y la ficción se entrelazan y se mezclan homogéneamente hasta ser una misma cosa.
... Esto último quizÔs sea la intención final de la obra en su totalidad, ilustrar por medio de un grupo de cuentos heteróclitos, que todo es una misma cosa, ya sea vista desde diferentes locaciones y en diferentes momentos históricos, contada de una manera verista o caprichosa. El humano es predecible y su psicología, por mÔs intrincada que sea, responde a parÔmetros, a viejos impulsos, a miedos ancestrales, a intereses universales que son, casi siempre, motivaciones individuales o ambiciones egoístas.

Valoración:

1 comentario :

  1. Animado por la corriente lectora que estaba viviendo me animé a leer este libro de relatos que me había regalado por mi cumpleaños en marzo, mi prima María Jesús.

    Se trata de un estupendo recopilatorio de cuentos cortos, muy bien escritos. Me quedo con el único que recuerdo después de todos estos años que es "La Autopista del Sur", un cuento cotidiano acerca de las relaciones humanas a través de un embotellamiento que se extiende por varios meses, CortÔzar crea una comunidad en miniatura que contrasta con el vertiginoso modo de vida en las metrópolis modernas.

    ResponderEliminar

Encantado que me dejes tus impresiones.